Técnicas narrativas "Los sangurimas"
Las técnicas en la novela son bastantes y
las mismas muy relevantes, de antemano se aprecia la presencia de los diálogos en casi toda la obra, a
excepción de algunos episodios, en los que solo se dedica a describir paisajes
o acontecimientos ocurridos.
-Así es, amigo. Los Sangurimas somos así
-¿Y no siguió más el asunto?
-Habría seguido; pero el papas de mi mama
se metió, y ahí acabó el negocio…
(“Los Sangurimas”. Pag.218. Cap.4.
Colección Antares)
De la misma forma se puede apreciar a dos
tipos de narradores: el omnisciente
y el testigo.
Omnisciente
“Encontró
a don Nicasio tumbado en su catre, agarrotándose en una explosión de rabia
impotente. En los ojos verdosos, alagartados, había una luz de locura” (“Los Sangurimas”. Pag.283. Cap.4. Colección
Antares)
Testigo
“A
la muchacha le habían clavado en el sexo una rama puntona de palo-prieto, en
cuya parte superior, para colmo de burla” (“Los Sangurimas”. Pag.273.
Cap.4. Colección Antares)
Se puede apreciar el uso de “Flash back”
“El hermnao abogado, muerto años atrás de
modo espantablemente trágico en el sitio abierto de Los Guacayes…” (“Los
Sangurimas”. Pag.249. Cap.4. Colección Antares)
El Racconto
en este caso es un poco extenso pues abarca toda la primera parte de la novela
“El tronco añoso” donde se cuenta todo el origen de Nicasio y todo lo que paso
para poder adueñarse de su hacienda.
Consta de una estructura tradicional, pues consta de: Introducción, desarrollo ,
clímax y desenlace.
Estilo directo
“-Y ves. Vos tienes la culpa. Por no
cuidar a tus hijas. Yo te manoseaba el consejo, Vos no lo has oído“(“Los
Sangurimas”. Pag.274. Cap.4. Colección Antares)
Estilo indirecto
“En el agro montubio-decían- hay dos
grandes plagas enre la clase de los terratenientes” (“Los Sangurimas”. Pag.275.
Cap.4. Colección Antares)
El lenguaje coloquial es lo que mas
impera en la obra pues sobre todo plasma el lenguaje del autentico montubio
ecuatoriano.
Y finalmente pero no menos importantes la
descripción en todos sus aspectos, pues la sutilidad de l descripción tan
detallada lleva a poder imaginarse el aspecto físico de todo en la obra, ya
sean personajes o lugares.
“Tenía el pelo azambado, revuelto en
rizos prietos, como si por la cabeza le corriera siempre un travieso ciclon…” (“Los
Sangurimas”. Pag.215. Cap.4. Colección Antares)
Comentarios
Publicar un comentario