Espacio "La emancipada"


“En la parroquia de M… de la República ecuatoriana se movía el pueblo”
(“La Emancipada”, Miguel Riofrío, Primera Parte, Cap1, p. 101, Colección Antares)
Sólo esta simple referencia bibliográfica de antemano ya establece el lugar donde se encuentra situada la novela nos centra en el Ecuador en este caso en la ciudad de Loja en la parroquia de Malacatos, en este lugar es donde se desarrolla casi toda la acción de la novela, Y por ende en el mismo no sitúa en espacios: abiertos, cerrados.
Algunos espacios abiertos se pueden ver claramente cuando Rosaura interrumpe la celebración de los gallos, pues la plaza es un claro ejemplo, otro es el patio de la casa de Rosaura donde vivías tras emanciparse y otro ejemplo similar seria el traspatio de la casa del padre de Rosaura donde arremete violentamente contra un indígena de seis años.
Los espacios cerrados limitados por su pequeña condición de lugar, algunos ejemplos que más destacan son:
Un ejemplo claro es el cuarto donde fallece Rosaura a causa de la intoxicación etílica, otro ejemplo primordial sería el cuarto donde don Pedro comunica a Rosaura que a partir de ahora se convertido en una señorita de la sociedad, A raíz de este ejemplo se puede desencadenar un ambiente psicológico que es el que da a entender como es el carácter social del padre de Rosaura, pero lo que más da entender es el espacio social de patriarcado autoritarita que se tenía en la Loja de antaño sobre todo en los espacios urbanos.
Por otra parte un nuevo ambiente destaca y es el psicológico quien en este espacio tiene mucha indicación la memoria de la madre pues se puede apreciar ya lo largo de la novela el padre de Rosaura continuamente hiere la memoria de la madre de la misma porque para él, la que en un tiempo pasado fue su mujer había educado de una forma contraria a sus ideologías a su propia hija, Y lo que don Pedro quería es que su hija sea una señorita de la sociedad (supuestamente)
En definitiva el espacio que nos muestra la novela es de un tiempo pasado en el que el autor ismo paterno se anteponía a casi todo al igual que la religión pues la palabra del cura y del padre eran ley para las mujeres y para los hombres la misma forma se aprecia como la esclavitud y la violencia,  al igual que la discriminación racial juega un papel bastante importante a lo largo de toda la novela.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructura "Doña Barbara"

Figuras literarias "Doña Barbara"

Personajes "Doña Barbara"