Comentario crítico "La casa de los espiritus"


Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Julio Cortázar y Mario Vargas Liosa son grandes escritores en la época del post-boom pero no o todos los hombres tiene que ser grandes escritores pues a estos se les une la escritora  chilena Isabel Allende quien en su obra mas celebre “La casa de los espíritus” narra las dificultades por las que paso en gran parte de su vida pues esta es una novela casi autobiográfica en la que junta la fantasía con la realidad, es decir junta su historia con su propia fantasía creando así una novela que no solo deja volar la imaginación del lector si no que cuenta como fue la historia de Chile en la época de Pinoche, al igual que un gran numero de acontecimientos que marcaron al país por aquel entonces los cuales son narrados junto a la historia de algunos familiares Del Valle.


            Allende se adentra dentro en la corriente del realismo mágico en la cual  gracias a un personaje se adentra en la novela para llegar a transmitir los acontecimientos que vivió de su propia mano cuando se dio el golpe militar en Chile por el cual su vida que marcada y por la misma razón en la que da a entender que Pinoche le arrebato gran parte de su vida. De la misma forma deja entrever pequeños acontecimientos que permite relacionarlos a ella con Alba dentro de la obra, en cierta medida cabe destacar que “La casa de los espíritus” no es una confesión , aunque sea, en cierto sentido, una indiscreción, Alba no es por entero Allende aunque tenga en gran medida relación con casi toda la vida de la escritora, en si la historia de la misma no es un criptograma si no mas bien una forma de desahogo durante su exilio en la época en la que vivió pues la historia narra los acontecimientos de cuatro generaciones de mujeres y de cómo el tiempo llevo a cabo grandes cambios dentro de un país, pues esta historia es construida  a partir de los libros de vida que recoge de toda su familia a lo largo de 50 años, de la misma forma la obra da a conocer lugares emblemáticos de la autora pues “La gran casa de la esquina” es un lugar tan significativo para ella que, tanto en la obra como en la vida real juegan un papel importante para la escritora, pues fue este el lugar donde paso gran parte de su vida y decidió llevar este lugar a sus hojas para que las personas pudiesen conocer como fue su historia de como vivo con su abuelo al que representa en forma de Esteban Trueba a quien da vida en su obra como personaje protagonista dejando en claro que su abuelo fue un eje fundamental para su vida.


            En si la obra no solo trata de la generación de cuatro mujeres sino que a su vez habla de los problemas que empezaron a surgir en Chile tales como:
la lucha de clases sociales, el machismo el abuso de poder, la rebelión, el autoritarismo por parte de los altos cargos y también de la incomprensión de esas mujeres que siempre quisieron salir adelante y dejar de ser menos en una sociedad.


            En la diferencia de clases sociales y el abuso de poder en este caso se da por parte de Esteban Trueba como máximo referente pues en la hacienda “Las tres marías” el tiempo que pasa ejerciendo su cargo de patrón deja un sin numero de hijos bastardos los cuales eran frutos de violaciones y la os cuales repudiaba pues no quería tener nada que ver con los campesinos y mucho menos saber si entre ellos se encontrase un descendiente de él, claro que la rebelión se aprecia al momento en que estos deciden ir en contra del patrón tomando la hacienda y de rehén al mismo, como dice el dicho popular “Quien siembra vientos, recoge tempestades” y en este caso Esteban lo izo. En este punto de la obra se puede apreciar el poder del pueblo, que puede llegar a des doblegarse de la humillación que sufren ante los mas poderosos pues es bien sabido que solo hace falta que los de abajo se movilicen para que caigan los de arriba en este caso así fue.


De la misma formase aprecia como las mujeres de la familia viven su día a día y de cómo el paso de los años va marcando la historia de los Trueba y los Del Valle pues la historia dentro de si misma cuanta la historia de otras personas es decir es una historia dentro de una historia (recontó) la cual inicia desde la recopilaciones la historia de Clara y la de Esteba siendo esta en si una gran flash back que sigue una secuencia lineal de las historia pero que continuamente cambia de personajes y por ende de narrador, de la misma forma que tiene conflictos también se aprecia que surgen las historias de amor las cuales van precedidas de la de Esteban Trueba hacia Rosa del Valle pero este amor tiene un trágico final pues Rosa muere a causa de una dosis mortal de veneno, de la misma forma se muestra como Esteban es capaz de levantarse y rehacer su vida después de tan fatídica perdida pero esta vez con la hermana de Rosa ,Clara Del Valle, quien acepta el matrimonio con el mismo. A su vez estas historias de amor dejan entrever la difícil situación a la que se enfrenta Blanca pues se enamora de Pedro Tercero quien al ser de la clase social baja, Esteban padre de Clara no quiere que esta este junto a alguien que no es de su misma clase social y hace todo lo posible por separarlos pero es algo que no consigue y que con el tiempo tiene que aceptar y ver a su enemigo como uno mas de la familia aceptando la relación de este con su hija. Dejando de lado el amorío en la hacienda de Esteban se aprecia como cada individuo se deja ver tal y como es y de cómo se comportan una vez están fuera de la ciudad pues es curioso ver como desde Clara, pasando por Blanca junto a Jaime y Nicolás viven su vida plenamente y feliz, en paz y armonía.


A su vez se conocen los problemas personales que sufren los diferentes personajes pues queda claro que no todo es felicidad pues Esteban vive una vida de soledad en la que aun estando acompañado se siente solo, pues la desde un principio hasta casi el final de la obra se aprecian problemas familiares que se dan ya sea en los hombres o en la mujeres de la familia pues cada uno vive su propia odisea con su destino al que tiene que hacer frente para poder sobrevivir, desde la perdida de una madre hasta la muerte de una esposa, es duro leer por lo que pasan en ocasiones sin sentir un sabor a vinagre en la boca pues la dureza de ese tiempo deja enmarcado una sociedad rígida y sin corazón en la cual cada uno vive su vida sin importarle los demás.


Llega un momento en que después de dejar los temas secundarios todo se torna en referencia hacia la política, y deja el realismo mágico a un lado y toma por completo una amarga novela realista, pues comienza poco a poco a hacer pequeñas alusiones de la segunda guerra mundial y el avance de los nazis en Europa hasta acabar con los conflictos dentro de Chile. En si la obra muestra como fue la difícil situación por la que tubo que pasar Chile hasta el momento del golpe de estado y de la misma forma se da a conocer todos los acontecimientos que marcaron la vida de Allende, de una forma u otra logra acoplar algunos de los casos mas duros de la época con la familia Trueba pues la alusión que hace a la muerte de Jaime es tras el abuso de poder por parte de los militares, pero no todos necesitan acoplarse a la dureza de ese tiempo pues Transito Soto es un personaje que aun siendo mujer es la que mas toma la iniciativa a la hora de aceptar los cambio de la sociedad de la obra, pues en ningún momento se la ve sufrir por los abusos de los grandes mandatarios sino mas bien ella decide acoplarse a las nuevas políticas que van llegando ,pues como suelen decir “no sobrevive el mas fuerte sino el que mejor consigue adaptarse”.


En si la obra refleja una verdad que solo es conocida para los Chilenos y deja conocer al resto del mundo como fue la época del siglo XX en Chile, pero no todo en su mayoría pues una cosas es leerlo y otra muy diferente es vivirlo y la historia nos muestra la frialdad con la que Allende lo vivió pues su forma de escritura tan fría y concisa deja anonadado al lector ,pues el leer como alguien paso por eso y tener ganas de seguir viviendo hace pensar que hay personas que son mucho mas fuertes en carácter moral que otras, sin embargo para suavizar la dureza de las vivencias por las que ella pasa y tal como las plasma hay pequeños momentos en los que los mezcla con el absurdo o con pequeños espacios de humor donde parece que la dureza de la historia pasa a un segundo plano.


Allende se hace conocer en su historia mas celebre pero a la vez dolorosa, cuesta creer que la vida de una persona pueda ser tan complicada, debió ser una época dura en el país pero en si mas dura para las personas que como Allende vivió la dureza de ese tiempo. Esta historia a servido para que otros escritores se vean influenciados por algunas características de la autora y de su forma de escritura pues el sufrimiento que tiene no lo centra en un personaje lo centra en todos de una forma bastante sutil, tanto que a sido llevada a la gran pantalla y traducida a mas de 27 idiomas.


Es curioso apreciar como una novela empieza y acaba con la misma frase “Barrabás llego a la familia por vía marítima” (pág. 11 y pág. 454) “La casa de los espíritus” Colección Debolsillo, Edición Contemporánea  Allende.
De la misma forma deja valores bastante llamativos como el saber que los actos que comentas a lo largo de tu vida con el tiempo los tienes que pagar y que hay momentos en los que uno mismo tiene que tragarse el orgullo y aceptar las cosas sin rechistar, que las normas hay que respetarlas y ese respeto empieza respetando a todos pues hasta la persona de clase social mas baja puede llegar a ser un gran ayudante en algún momento de dificultad , es admirable como se mezcla la realidad con lo sobrenatural y de cómo hay lugares que pueden jugar papeles importantes en la vida de una persona al igual que las diferentes personas que pasan por tu vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructura "Doña Barbara"

Figuras literarias "Doña Barbara"

Personajes "Doña Barbara"